lunes, 4 de agosto de 2008

LLAMADO A CONCURSO DE IDEAS PARQUE URBANO “KATUGUA” Y LA DIVULGACIÓN DE LA CULTURA INDÍGENA

LLAMADO A CONCURSO DE IDEAS
PARA EL
PARQUE URBANO “KATUGUA” Y LA
DIVULGACIÓN DE
LA CULTURA INDÍGENA
El soberbio caudillo de la selva Guairaverá,
se colocó para ir a visitar a los jesuitas en vez de su
vistoso manto de plumas y su magnífi ca corona
una camisa europea.
Con aquel gesto trivial Guairaverá
iniciaba el gran drama de América.
Para conmemorar el día de La Resistencia Indígena, el 12 de Octubre de 2008, la Alcaldía de Caracas a través de la
Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas, FUNDAPATRIMONIO, se ha propuesto
adelantar un proyecto que signifi que un homenaje a nuestros primeros ancestros, lo cual implica sentar las bases conceptuales
y la fundamentación histórica que permitan la revalorización de las culturas aborígenes, clave fundamental si
se pretende develar y recuperar el pasado histórico de los pueblos que habitaban más de las dos terceras partes de los
territorios continentales e insulares de Nuestra América, vale decir, los Karive-Tupí-Guaraní (KATUGUA).
Se habla de unidad en la diversidad porque la comprobación de la unidad de las naciones que se han denominado
KATUGUA implicó necesariamente remitirse al estudio de aquellos hechos de cultura que pudieran ser detectados,
dando cuenta de las divergencias y de esos rasgos culturales afi nes entre estas naciones.
Con miras a la integración de pueblos americanos de ascendencia cultural común, interesa mostrar aquellos rasgos
afi nes y no los que separan a las culturas, en la región en estudio. La Unidad Cultural se refi ere al conjunto de características
dominantes que prevalecen en uno o varios grupos sociales, que al ser captadas a través de sus variadas
manifestaciones de diversa índole, pudieran ser identifi cadas como provenientes de una misma cultura, tales como la
forma de organización del trabajo, sus representaciones simbólicas, artísticas, organización social y política, mitología,
ubicación espacial, entre otras. En el entendido que las múltiples situaciones históricas en que se desarrolla cada comunidad
condicionan los cambios de cada una, en el curso de su proceso histórico particular, que habrán de traducirse
en especifi cidades, hecho que no niega su pertenencia a una cultura originaria básica, defi nible en sus características
fundamentales comunes.
Estas naciones originarias de un tronco cultural común, contienen una serie de rasgos afi nes que permiten caracterizarlas
como naciones autárquicas, autónomas, que mantendrán y mantienen una unidad en la diversidad, políticamente
organizadas en una suerte de federación de comunidades sin Estado ni poder central. Esta especie de unidad circunstancial,
ante un ataque externo o una calamidad específi ca, está basada en el reconocimiento del principio de alteridad,
es decir, en el respeto y reconocimiento de la diferencia, pero también en lo que signifi ca la unidad como fuerza
fundamental para salvar obstáculos y lograr los objetivos propuestos por las comunidades.
Rendir homenaje a la Resistencia Indígena implica defi nir conceptualmente la dimensión de lo que se entiende por
este término. En tal sentido, el concepto de Resistencia debe ir más allá del mero hecho guerrero, debe trascender la
lucha armada contra los invasores. Porque, al hablar de Resistencia Indígena, se quiere signifi car con ello la fuerza de
un sistema de valores, usos, tradiciones y costumbres que caracterizan a estas culturas. De modo que los fundamentos
de esas culturas han sido la fuerza motriz que les ha permitido a los ancestros, tanto su pervivencia física creciente,
como su presencia en las diversas expresiones culturales que se observan en las sociedades contemporáneas de la
región.
Analizar la fuerza de estas culturas obliga a adentrarse en el conocimiento de los elementos que han dado origen a
esa fuerza incontenible, que ha demostrado ser la Resistencia Integral, presente en todos los ámbitos de la vida, para
impedir la desaparición de sus culturas.
En síntesis, el homenaje a la Resistencia Indígena signifi ca rendir honor al valor de aquellos y estos pueblos indígenas,
por lo que signifi có y signifi ca la persistencia en la lucha por la defensa y el resguardo de sus valores culturales, de
su independencia y de la libertad inspirada en el respeto al otro, exigiendo así mismo que la sociedad reconozca sus
derechos ancestrales sobre los territorios sagrados, y sobre todo, demanda el reconocimiento y revalorización de sus
culturas diferentes, a fi n de ocupar el lugar digno que le corresponde en la historia.
Hay que recordar que en el curso del proceso histórico iniciado en 1492, se fue construyendo una visión degradada del
aborigen, consagrada por la ¨Historiografía Ofi cial¨ como verdades históricas incuestionables. Lograr desmontar del
andamiaje ideológico la versión construida a partir de errores históricos que se repiten acríticamente, obliga a poner en
evidencia los intereses de los Imperios para legitimar sus acciones. Esta visión trascendió durante más de cinco siglos
sin modifi caciones sustanciales, porque contó con la complicidad deliberada o no, de un gran número de intelectuales,
nativos y foráneos, que han contribuido a la difusión de esos errores, como si se tratara de verdades incontestables que
no deben ser puestas en duda, porque quienes lo hicieran correrían el riesgo de ser acusados de censores de lo incensurable:
la Historia. El reto está planteado en el momento histórico adecuado, la vía emprendida habrá de contribuir
a la superación de muchos de esos errores conceptuales y falsedades históricas. Así mismo, permitirá avanzar signifi -
cativamente en el conocimiento y divulgación de nuestra base cultural originaria, aprender de sus valores y enriquecer
los nuestros con los autóctonos y contribuir a la conformación de una auténtica conciencia ética, libertaria, tal como lo
exige el actual proceso histórico de cambio en que está inmersa Nuestra América Latina y Caribeña.
Carmen Helena Parés
Caracas. 2008
HOMENAJE A LA RESISTENCIA INDÍGENA
PREÁMBULO:
Fragmento del Decreto del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas 10 de octubre de 2005, que
declara el 12 de octubre Día de la Resistencia Indígena:
CONSIDERANDO
Que la importancia de la historia como eje cohesionador de la vida social de una nación, fuente de referencia en
valores y de la visión propia como pueblo, hace impostergable e ineludible para el proceso de Refundación de la
República como una Nación pluriétnica y pluricultural, superar los prejuicios coloniales y eurocéntricos que subsisten
en el estudio y enseñanza de la historia y la geografía,
CONSIDERANDO
Que las tendencias mundiales y organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), vienen revalorizando el estudio de la geografía, historia, cultura e identidad
regional y local a solicitud de los mismos pueblos como parte vital e indiscutible de las instancias nacionales, sub-regionales
y continentales para afrontar sin exclusiones el proceso de globalización, en el marco del diálogo de civilizaciones,
CONSIDERANDO
Que los pueblos Indígenas del mundo y particularmente los de América, han dado y seguirán dando sus aportes irremplazables
en la confi guración de una rica sociodiversidad, y que deben ser reconocidos plenamente como patrimonio
de la humanidad para restablecer un nuevo equilibrio del universo como lo soñó el Libertador Simón Bolívar en su
lucha independentista.”
LLAMADO A CONCURSO DE IDEAS PARA EL PARQUE URBANO “KATUGUA” Y LA DIVULGACIÓN DE
LA CULTURA INDÍGENA
Como contribución a la difusión del conocimiento y recuperación de la memoria histórica de los pueblos amerindios,
especialmente las culturas Karive, Tupí y Guaraní (Katugua), y con ello responder al reto de revalorizar nuestro pasado
aborigen, así como la vigencia de esas culturas, proponemos la realización de un parque urbano, como Homenaje a la
Resistencia Indígena.
La Resistencia Indígena se manifi esta hoy en la plena vigencia de valores que aún incentivan y orientan nuestra presencia
vital en formas y estilos de producción y reproducción de la vida material; en maneras de relacionarnos con el otro;
en lenguas donde la pertenencia, el rocío y la bruma son omnipresentes; en rituales para explicar la vida y sus avatares;
en una cosmogonía integradora que se manifi esta en ritos y objetos pletóricos de simbología.
“El otro mundo” nos encuentra siendo una cultura, sin pretender ser la cultura. Ese otro mundo nos encuentra en el
pleno y ancho disfrute de la unicidad: del hombre con el hombre, con formas y relaciones de amor, respeto y solidaridad
(¿cómo podría negar al otro si yo soy el otro?); del hombre con la Naturaleza en la mismidad (yo soy árbol, brisa y
hoja al mismo tiempo). Del hombre con dioses que acompañan, protegen y consuelan, para los que bailamos y cantamos.
Lo objetivo y lo subjetivo conviven sin contradicciones ni señalamientos y ambos nutren con igual fuerza nuestros
actos (el dios que vemos está tan cercano como el río que navegamos, y seguramente dios y río terminarán siendo lo
mismo).
¿Cómo expresar tales dimensiones en un Homenaje a la Resistencia Indígena?
Es la respuesta que busca este Concurso.
BASES
A objeto de concebir un Homenaje a la Resistencia Indígena, entendiendo por ello la permanencia de las culturas
Karive, Tupí y Guaraní (Katugua), la Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación para la Protección y Defensa del
Patrimonio Cultural, FUNDAPATRIMONIO, el Parlamento Latinoamericano y la Fundación OGA convocan a Concurso
de ideas, público y abierto a creadores, arquitectos, urbanistas, antropólogos y afi nes, de concepción individual o
colectiva, a objeto de crear un Parque Urbano para propiciar la divulgación de la cultura Katugua, de manera didáctica,
lúdica e interactiva.
1. Podrán participar ciudadanos venezolanos o residentes en el país, de manera individual o por equipos, sin
límite de edad.
2. El área geográfi ca determinada es el espacio que será denominado PARQUE URBANO KATUGUA, cuyos linderos
y coordenadas se especifi can en un plano que será entregado por Fundapatrimonio a los participantes. El Proyecto
debe contemplar el destino y/o uso del pedestal de la estatua de Colón. Ese eje peatonal uniría el Boulevard de Sabana
Grande con el Parque Los Caobos, pasando por la Plaza Venezuela y el actual Paseo Colón, incluyendo dos zonas verdes
hoy residuales: una al norte del río Guaire y otra al sur del mismo.
3. Habrá un Premio Unico de Bs.F. 40.000 (cuarenta mil Bolívares Fuertes) a la propuesta ganadora, que obtendrá
el compromiso de la realización del proyecto en el lugar indicado, por parte de las instituciones convocantes.
4. El veredicto del Jurado ad-hoc será inapelable.
5. La fecha tope para la entrega de las propuestas es el 1º de septiembre 2008 y el veredicto será anunciado
públicamente el 12 de octubre 2008, en exposición de las propuestas fi nalistas que determine el jurado.
6. La propuesta deberá ser presentada en formato digital e impreso en un máximo de dos (2) láminas de 90 cm
X 120 cm, acompañadas de:
-descripción de la obra y sus elementos constitutivos detallados en un máximo de cuatro cuartillas tamaño carta, Arial
12 puntos, doble espacio.
-Plano de ubicación con especifi cación(es) de acceso(s)
-Dibujos descriptivos de elementos (planos o 3D)
-Material audiovisual (optativo)
-Fotografías (optativo)
-Especifi cación de materiales constructivos.
-La consignación de los materiales se hará en la sede de Fundapatrimonio (Esq. De Gradillas a Sociedad, Edif. Mendozza,
piso 4, Gerencia Técnica).
7. Todos los elementos que conformen la propuesta deberán ser entregados embalados, identifi cados con
seudónimo. En sobre sellado aparte, identifi cado con el mismo seudónimo, presentar los datos del concursante o de
cada miembro del equipo concursante: nombre completo, número de cédula de identidad, dirección de habitación,
teléfonos, resumen de currículum vitae. (Estos sobres serán guardados en las ofi cinas de Fundapatrimonio y entregados
al jurado, sellados, al momento de emitir públicamente el veredicto).
8. Fundapatrimonio proveerá:
-Plano digitalizado de ubicación del Parque Urbano Katugua.
-Materiales impresos
-Material audiovisual
9. Del jurado: estará integrado por indigenistas, arquitectos, urbanistas, artistas plásticos, historiadores, politólogos,
sociólogos, antropólogos.
10. Todo lo no previsto en estas bases será dirimido por el Jurado, mediante Acta suscrita por todos sus miembros.
COMITÉ ORGANIZADOR Y ASESOR DEL CONCURSO
• Aníbal Carrasco, escritor y ensayista, Coordinador
• Carmen Helena Parés, politóloga, indigenista, presidenta de la Fundación OGA
• Gladys Gutiérrez, Procuradora General de la República
• Mercedes Otero, Presidenta de Fundapatrimonio
• Jorge Ortiz, arquitecto, gerente Técnico de Fundapatrimonio
• Tomás Sanabria, arquitecto, asesor
• Guillermo Durand, Cronista de Caracas
La presencia KATUGUA
Arrancaron nuestros frutos,
cortaron nuestras ramas,
quemaron nuestro tronco,
pero no pudieron matar nuestras raíces.
Pensamiento Katugua.
Las naciones KATUGUA son poseedoras de una cultura rica en signifi cados y signifi cantes, cuya visión del mundo y de
la vida marca la indisoluble relación de tierra y hombre en armonía.
La sabiduría de estos pueblos que forman parte de nuestras raíces, se expresan en un vasto conocimiento del medio y
en una forma de organización social y política basada en sólidos principios de igualdad y libertad.
El quehacer KATUGUA transcurre en una constante recreación del hombre con el hombre,
en una práctica comunitaria a través de la cual busca la perfectibilidad de la vida por la vida misma.
En su afán libertario, el KATUGUA trabaja para vivir, no vive para trabajar, cada hombre es capaz de crear, en un mundo
que considera accesible a todos y cada uno de sus miembros.
Una noción utilitaria y asceta los lleva a sustituir el objeto suntuario por el placer contemplativo que le inspira la naturaleza
y el cuerpo de sus hermanos, sobre los cuales estampa sus creaciones efímeras cargadas de amor.
El arte se expresa en toda su posibilidad en manos de los hombres que lo hacen suyo en cada una de sus manifestaciones.
El rojo, el negro y azul marcan geométricas fi guras en sus cuerpos, rico plumaje cierne su frente, perlas, caracoles y piedras
de múltiples colores adornan sus pechos, cintas ajustadas alrededor de sus piernas y brazos, les sirve para evitar el
cansancio y alejar las enfermedades.
Cuando no llevan sus caracoles, cuidan de rellenar los agujeros de las orejas, la nariz y debajo del labio con piedras
verdes o con plumas de aras rojas, azules y amarillas.
Cuadro comparativo entre la realidad KATUGUA y la versión forjada por Occidente:
Decálogo KATUGUA Decálogo de la Visión del Otro
1.- Cosmovisión: Mito de origen.
Representación del Cosmos: El Etté o Churuata La Tierra Sin Mal.
2.- Noción Circular del Tiempo (Simbiosis de Pasado, Presente y Futuro. Garantiza la permanencia de su cultura). Las
nociones de tiempo y espacio constituyen elementos clave a considerar metodológicamente. Su tiempo y espacio
circulares difi ere radicalmente del tiempo lineal occidental. En la cultura KATUGUA obedecen a estructuras circulares,
cíclicas, donde no cabe la posibilidad de distinción entre el momento de inicio o de fi nalización de cada uno de esos
ciclos.
Esa infi nitud del tiempo circular se evidencia en sus valores de orden y equilibrio, con que interpretan el universo y
el mundo circular. La rotación de cultivos cíclicos, los vínculos que establecen un grupo étnico y ceremonias rituales,
sus migraciones y su propia cosmogonía expresan una enorme coherencia con esas nociones de tiempo y espacio.
El sistema de ideas KATUGUA parte de la circularidad. Por ello, el hombre no inicia su vida al nacer y la concluye con
la muerte. Todos los animales han sido o habrán de ser, alguna vez, hombre, o viceversa. De esta posibilidad de vida
perenne, derivan su modo de vida y las normas que rigen su código moral.
3.- El hombre KATUGUA se considera un elemento más de la Naturaleza, de allí se derivan las normas que deben regir
en su relación ambiental.
4.- El hombre KATUGUA se reconoce a si mismo como ser Único y deriva de ese conocimiento, el respeto por los
derechos del otro.
La palabra es el bien común de hombres y dioses. La humanidad debe acoger la palabra, existir en ella. Protectores de
la palabra y protegidos por ella. La sociedad consiste en el goce del bien común que es la palabra.
Amistad: la sociedad que funda es una y los hombres que le pertenecen son todos unos.
5.- La comunidad toda tiene la responsabilidad de educar para la vida, por la vida misma.
6.- La solidaridad constituye la norma que rige el trabajo colectivo, en cayapa.
7.- La toma de decisiones es por consenso, reunidos en Asamblea con el Consejo de Ancianos, todos los integrantes de
la comunidad pueden proponer ideas y expresar su acuerdo o desacuerdo, el consenso se logra por unanimidad, no
por mayoría.
8.- La herramienta principal del líder y de los padres es enseñar con el ejemplo, no con el castigo o la imposición del
poder.
9.- El ocio es visto como una cualidad indispensable para la recuperación, disfrute y momento oportuno para resolver
problemas particulares, pero sobre todo es la oportunidad para realizar actividades colectivas, como los diversos
juegos de pelota.
10.- La libertad para los KATUGUA consiste en:
* Relaciones de libertad entre iguales obliga a impedir la desigualdad. “No hay que cambiar nada de nuestro ser indiviso,
no hay que dejar que el mal deseo se realice. La comunidad le dice a sus niños: son todos iguales, ninguno vale
más que otro, ninguno menos, la desigualdad está prohibida porque es falsa, porque es perniciosa”
* Son sociedades sin Estado porque rechazan explícitamente esa institución. Mantienen separados la jefatura y el poder
porque no quieren que el jefe detente el poder, se niegan a que el jefe sea el jefe. Son sociedades que rechazan la
obediencia.
* “No hay buena sociedad sino es bajo el signo de la igualdad y la indivisión.”
* La nobleza más digna de honor es la que se obtiene por méritos propios. Reside en el coraje y la rectitud. El guerrero
no posee nada, no hay situación rentable, la gloria es intransferible y no fundamenta ningún privilegio.
* “En el marco del inconsciente colectivo (la cultura) el inconsciente masculino aprehende y reconoce la diferencia
de sexos como una superioridad irreversible de las mujeres sobre los hombres. Los hombres esclavos de la muerte,
envidian y temen a las mujeres señoras de la vida.”* Sus bienes tienen un valor de uso y no un valor de cambio. 1-1
Hechiceros, invocan a los demonios, no tienen dios ni templos destinados a reverenciarlo. Incapaces de elaborar un
pensamiento abstracto. Son falsos profetas. No tienen ni fe, ni ley, ni rey. Por eso estas letras no existen en su lengua.
2.2. No tienen noción del tiempo, ni de la edad.
3.3. Son salvajes, no saben cultivar, se alimentan de sabandijas, temen a los fenómenos naturales e interpretan las
manifestaciones de la naturaleza como la venganza o bendición de los espíritus. Se sienten iguales a los animales y a las
plantas. No son previsivos, consumen todo lo que tienen, no guardan para el mañana.
4.4. Viven todos juntos en habitaciones redondas de barro, con techo de paja oscura, andan desnudos, son promiscuos,
son sodomitas, blasfemos, caníbales.
5.5. Los padres no tienen autoridad sobre sus hijos, no les enseñan ningún ofi cio, ni les educan.
6.6. Los jefes hacen los mismos trabajos que los súbditos, porque no saben mandar.
7.7. No tienen gobierno organizado, ni instituciones, ni leyes ni fuerza represiva para castigar al delito, porque no están
civilizados, son ignorantes y bárbaros.
8.8. Nada enseñan a sus hijos, porque no tienen cultura.
9.9. Son perezosos, viven echados todo el día en una suerte de redes de algodón colgantes. No les gusta trabajar
porque son fl ojos por naturaleza. Viven borrachos.
10.10
• Son ignorantes, no les gusta obedecer,
• Viven peleando entre ellos.
• Se comen a los prisioneros.
• Desconocen el valor de sus bienes, por eso cambian pedazos de vidrio, piedritas o vidrio, por oro.
• Son ignorantes por desconocer el valor de las cosas.
• Se trataba de un continente vacío.
• No quedaron indios en esta zona.
• Eran dominadores, por eso hacían guerra y esclavizaban a otros pueblos.
• Raptaban a los niños y mujeres, siempre con ánimo de conquistar.
CON LA LLEGADA DE LOS INVASORES
Un pueblo sin pasado es un pueblo vulnerable,
solo aquellos que se afi rman en el conocimiento de sus raíces
poseen la fuerza para incorporar transformaciones y
cambios sin perder su propia personalidad.
Algunos pensamientos de los cronistas
sobre los Karive-Tupí-Guaraní (KATUGUA)
Se enfrentan dos concepciones antagónicas del mundo, dos racionalidades en una lucha irreconciliable. Unos por la
posesión de riquezas tan caras al capitalismo mercantil y por la necesidad de expansión de los territorios imperiales; y
los otros por la defensa de sus tierras y su libertad.
Múltiples son las referencias que evidencian una noción peyorativa de los conquistadores al hablar de los hombres que
habitaban esta región, dos ejemplos claros los tenemos en:
1.- El jesuita Hernánito de los Tupí-Guaraní, como los españoles pusieron en duda si los aborígenes eran realmente
hombres racionales o más bien bestias privadas de razón.
Hasta llegaron a decir que hubo quienes los tuvieron como animales irracionales.
“Eran hombres, pero no en el estado natural de desarrollo de sus facultades, que hubiera correspondido a la edad
adulta”.
2.- Dijo el Padre Gumilla:
“El indio en general, hablo de los que habitan las selvas y de los que empiezan a domesticarse, es ciertamente hombre,
pero su falta de cultivo le ha desfi gurado tanto lo racional, que en el sentido moral, me atrevo a decir que el indio
bárbaro y silvestre es un monstruo nunca antes visto, que tiene cabeza de ignorancia, corazón de ingratitud, pecho
de inconsistencia, espaldas de pereza, pies de miedo y su vientre para beber y su inclinación a embriagarse son dos
abismos sin fi n”
3.- Un fi lósofo y humanista como Montaigne dijo:
“Jamás se vio en aquellos países opinión tan relajada que disculpase la traición, la deslealtad, la tiranía y la crueldad que
son nuestros pecados ordinarios. Podemos pues llamarlos bárbaros en presencia de los preceptos que la sana razón
dicta, más si los comparamos con nosotros que los sobrepasamos en todo género de barbarie. Sus guerras son completamente
nobles y generosas. No luchan por la fertilidad natural que los procura sin trabajo ni fatiga cuanto le es preciso
y tan abundantemente que les sería inútil ensanchar sus límites, encuéntrense en la situación dichosa de no codiciar
sino aquello que sus naturales necesidades les ordenan, todo lo que a esto le sobrepasa es superfl uo para ellos.
Lo que ocurre es que cada cual llama bárbaro a lo que es ajeno a sus costumbres. Como no tenemos otro punto
de mira para distinguir la verdad y la razón que el ejemplo e idea de las opiniones y usos del país en que vivimos, a
nuestro dictamen en él tienen su asiento la perfecta religión, el gobierno más cumplido, el más irreprochable uso
de las cosas….Creo que es más bárbaro comerse un hombre vivo que comérselo muerto; desgarrar por medio de
suplicios y tormentos un cuerpo todavía lleno de vida, asarlo lentamente y echarlo luego a los perros o a los cerdos;
esto no sólo lo hemos leído sino que lo hemos visto recientemente y no es que se tratara de antiguos enemigos, sino
de vecinos y conciudadanos, con la agravante circunstancia de que para la comisión de tal horror sirvieron de pretexto
la piedad y la religión¨
La desvalorización de nuestros primeros ancestros ha contribuido al ocultamiento de su verdadera cultura, que no era
ni superior ni inferior, sino diferente.
Sólo los grandes monumentos de las culturas Andinas y Azteca parecen haber llamado la atención de los conquistadores.
Sus riquezas, sus formas de gobierno y magnifi cencia de sus obras materiales resultaban más cercanas a la comprensión
del europeo, lo cual les llevó a considerarlas como las grandes culturas precolombinas.
Las naciones KATUGUA, en cambio, fueron ubicadas en el estadio más primitivo de la cultura.
Esta visión trajo consigo la idea de una América escindida, una valorada y reconocida y otra sin posibilidad de presencia
cultural en los textos ofi ciales.
Requerimiento (Redactado por Juan López de Palacios Rubio*)
“…De todas estas gentes Dios nuestro Señor dio cargo a uno, que fue llamado san Pedro, para que de todos los hombres
del mundo fuese señor y superior a quien todos obedeciesen, y fue cabeza de todo el linaje humano, dondequiera
que los hombres viniesen en cualquier ley, secta o creencia; y dióle todo el mundo por su Reino y jurisdicción, y como
quiera que él mandó poner su silla en Roma, como en lugar más aparejado para regir el mundo, y juzgar y gobernar
a todas las gentes, cristianos, moros, judíos, gentiles o de cualquier otra secta o creencia que fueren. A este llamaron
Papa, porque quiere decir admirable, padre mayor y gobernador de todos los hombres…
… Y si así no lo hiciéseis o en ello maliciosamente pusiéseis dilación, os certifi co que con la ayuda de Dios nosotros
entraremos poderosamente contra vosotros, y os haremos guerra por todas las partes y maneras que pudiéramos, y os
sujetaremos al yugo y obediencia de la Iglesia y de Sus Majestades, y tomaremos vuestras personas y de vuestras mujeres
e hijos y los haremos esclavos, y como tales los venderemos y dispondremos de ellos como Sus Majestades man
daren, y os tomaremos vuestros bienes, y os haremos todos los males y daños que pudiéramos, como a vasallos que no
obedecen ni quieren recibir a su señor y le resisten y contradicen; y protestamos que las muertes y daños que de ello
se siguiesen sea a vuestra culpa y no de Sus Majestades, ni nuestra, ni de estos caballeros que con nosotros vienen…”
Respuesta al Requerimiento
Numerosos fueron los mecanismos implementados por los conquistadores para imponer su dominio a los nativos.
El célebre Requerimiento fue uno de ellos. Aplicado desde los inicios para justifi car la sujeción y expropiación de los
aborígenes. Luego sometidos a los Repartimientos y Encomiendas.
En 1509, los caciques Karive, en el Cenú, cerca del Golfo de Urabá, en la región de Cartagena y los Guaraní del Sur,
respondían casi en los mismos términos a las formulaciones contenidas en el Requerimiento:
“Y dixeron que ellos si eran señores de su tierra, y que no había menester otro Señor (…) que en lo que decís que no
había sino un Dios y que éste gobernaba el cielo y la tierra y que era el Señor de todo, que les parecía bien y que así
debía ser. Pero que en lo que decías que el Papa era señor de todo el universo en lugar de Dios y que él había hecho
merced de aquellas tierras al Rey de Castilla dijeron que el Papa debía estar borracho cuando lo hizo, pues daba lo que
no era suyo. Y que el Rey que pedía merced tal, debía ser algún loco, pues pedía lo que era de otros”.
PENSAMIENTOS KATUGUA
La explicación del mundo y de lo eterno, para los KATUGUA, no se resolvía en manos de los dioses celestes, sino en la
presencia terrenal de sus ancestros. Celebrándose una misa católica en una misión cercana al Orinoco, un joven Karive
se dirigió al sacerdote diciéndole:
“Tu dios se encierra en una casa como si fuera viejo y estuviese enfermo. El nuestro está en la selva, en el campo, en las
montañas de Siparú, de donde viene la lluvia.
A los ingleses que practicaban la piratería (Islas): “Muy infeliz es tu tierra, o muy pobres deben vivir en ella para que
vengas hasta aquí atravesando tantos peligros”
El Karive Pankiako expresó: “Mejor es que se queden en su tierra, si hay allá gente tan valiente y educada como ustedes
dicen y no venir a pelear en la tierra ajena, donde vivimos contentos, nosotros, a los que ustedes llaman groseros y bárbaros.
Pero si son tantas las ganas de tener oro que hasta se matan por él, yo puedo mostrarles un lugar donde pueden
hartarse, y ver si nos dejan en paz”
Los franceses explotaron con avidez el palo Brasil en el Amazonas. Refi riéndose al Palo Brasil, un anciano le pregunta
a Léry si no tenían madera en su tierra. Respondió éste que sí pero que llevaban esa madera para teñir y no para quemarla.
A lo que le preguntó el Tupinambá: “¿y por ventura precisáis muchas?” Replicóle Léry que sí, debido a que en sus
países había muchos negociantes que con lo que poseían en mercaderías podían comprar todo el Palo de Brasil con
el cual fueran cargados muchos navíos. ¡Ah!, replicó el salvaje. “Tú me cuentas maravillas…pero ese hombre tan rico
de que me hablas, ¿no muere?” “Si, le dije, muere como los otros (…)” Pero los salvajes son grandes discursiadores y
acostumbran ir hasta el fi n en cualquier asunto, por eso me preguntó de nuevo: “y cuando muere, ¿Dónde va a parar
lo que deja?” “Para sus hijos, si los tiene”, respondí, “si no para sus parientes más próximos.” “Ahora veo que Uds. (franceses
y portugueses) son unos grandes locos, pues atravesáis el mar y sufrís grandes incomodidades, como
decías cuando llegáis, ¿y trabajáis para amontonar riquezas para vuestros hijos o para aquellos que vos sobreviven? ¿No
será sufi ciente la tierra que nos nutrió para alimentarlos a ellos también?(…) Tenemos padre, madres e hijos a los que
amamos; pero estamos seguros de que después de nuestra muerte la tierra que nos nutrió también los nutrirá a ellos,
por eso descansamos sin mayores preocupaciones”.
:::::::::Relata el cronista Ives d` Èvreux:
Kaa`Kupé comentó melancólicamente: “me siento perturbado cuando considero la diversidad de las naciones existentes
en el mundo y lo diferente que son de las nuestras.
Nacen dos niños al mismo tiempo, uno Francés y otro Tupí. Ambos impotentes y débiles y no obstante, aquél nace para
gozar de todas las comodidades y éste para pasar la vida pobremente. Cuando venimos al mundo, ninguno es más que
otro, pero unos se convierten en señores y otros en esclavos”. “Si tu Dios te ordena”, respondió el Karive, “que andes
por los países ajenos robando, quemando, matando y haciendo toda clase de desmanes, nosotros te queremos hacer
comprender que no estamos dispuestos a creer en él ni en su ley”
::::::::::::::::::::
Cacique Kayapó: “¿Qué buscas en estas tierras entrando contra mi voluntad? ¿Por qué no habéis hecho lo que Dios
manda a todos? Parece que en ustedes está muy muerta la fé.
Piensan que estas tierras, donde andan los padres jesuitas que no tienen pueblos ¿te las han de dar? ¿Acaso no saben
que el ofi cio de los padres es solo explicarnos la doctrina cristiana? Esto es lo que les corresponde, no repartir lo que
no es suyo. Nosotros si somos lo que ha creado dios en estas tierras. Las de tus abuelos están muy lejos de aquí, del
otro lado del mar. No tenemos tierras que darles”.
“¿Qué cosa es cristiana en los cristianos? Piden el maíz, la miel, el algodón, la hamaca, la india para hacer un hijo, piden
oro y plata y todas nuestras pertenencias. No quieren trabajar, son mentirosos, jugadores, perversos, blasfemos. Cuando
oyen misa murmuran sobre los ausentes y se hieren entre sí… ¿y los buenos donde están? Yo solo he conocido
los malvados”
::::::::::::::::::::
“Oye cristiano, Dios manda a que no menciones su nombre en vano y tu por la más pequeña cosa no haces sino jurar
y perjurar, Dios manda a que ames al prójimo como a ti mismo y tú haces todo lo contrario, maltratas a los mas débiles
y no perdonas las ofensas ni las deudas. Ustedes realmente creen, tal como nos han enseñado, que nosotros por no
haber sido educados en su doctrina, estamos condenados a sufrir los castigos eternos de vuestro Dios. ¿Acaso no
somos también creación de ese mismo Dios? ¿Acaso no puede Dios manifestarse sin la ayuda de un libro? Si Dios es
justo, ¿como pudo habernos obligado a cambiar nuestra vida sin nuestro propio consentimiento y además condenarnos
al infi erno simplemente porque no nos hayamos encontrado con él antes? ¿Por qué hemos vivido tanto tiempo en
la ignorancia de tu Dios? Si ustedes son enviados, ¿por qué no los mandó antes? Nuestros padres se hubieran podido
salvar, y además siendo los sacerdotes hombres como nosotros, ¿por qué se nos adelantaron en el conocimiento de
Dios y en hablar de él?
:::::::::::::::::::
Un Cacique Guaraní expresaba hacía 1639 al Padre Montoya:
“La libertad antigua veo que se pierde, al andar por los valles y las selvas sin ataduras, porque estos sacerdotes extranjeros
nos encierran en pueblos, no para nuestro bien, sino para que oigamos la doctrina tan opuesta a los ritos y costum
bres de nuestros antepasados”
El memorial dirigido por los Guaraní del pueblo de San Luis al gobernador Bucarelli expresan:
a.- “Nosotros no somos en modo alguno esclavos, ni tampoco nos gusta la manera de ser de los españoles, los cuales
trabajan cada uno para sí mismo, en lugar de ayudarse y compartir con todos. Yo no puedo aguantar la libertad de
aquellos que en nuestras propias tierras quieren llevarnos a vivir según su horrible manera de vida”.
Cuando un Gobernador le propuso a un Guaraní nombrarlo nuevo cacique este le contestó:
b.- “A mi no me interesa que tú me nombres cacique, porque mis hermanos se burlarán de mí y dirán que soy sólo un
cacique de papel.”
“Son muchas las naciones que hay sobre la tierra. Cada una tiene una costumbre de vivir.
Nosotros hemos elegido esta pequeña y humilde manera de vivir, que es muy simple. ¿Por qué no nos dejan vivir como
nosotros queremos? ¿Por qué tienen que interferir en nuestras vidas y hacernos hacer lo que nosotros no queremos
hacer?
Queremos que ustedes le expliquen al blanco esto. (…)
Fuimos destinados a conocer la ley del bosque. (…)
Nuestra misión es mantener al mundo vivo.
Cuando nosotros terminemos, el mundo terminará…
Los blancos se creen muy orgullosos, muy inteligentes, pero han destruido la naturaleza.
Los blancos son tan tontos, tan tontos, que llegaron a convencerse de la fuerza de su inteligencia, sin darse cuenta que
el hombre en esencia es ignorante…
Y cambiaron todas las condiciones, creyéndose dioses.
Ahora ya no saben qué hacer.
Al talar las selvas, dejó de llover.
Al poner en latas los alimentos que nos robaron de los bosques, vuelcan venenos en nuestros ríos y nuestros arroyos.
Ñanderúvusú les envió un castigo por su orgullo, para que aprendan de nosotros, los que ellos creen que somos ignorantes,
a escuchar una lección de humildad.
Desgraciadamente, el castigo también nos alcanza a nosotros, porque estamos en la selva y ellos nos la quitaron”.
Benzoni relata:
“Estos hombres Karive conocen nuestra tremenda codicia y nuestra desmesurada avaricia.
Hay algunos que toman un pedazo de oro en la mano y dicen: “Este es el Dios de los cristianos, por esto han venido de
Castilla. Por esto nos han sojuzgado, atormentado, vendido como esclavos y nos han hecho muchas otras ofensas. Por
esto se pelean, se matan, por esto no descansan nunca. Juzgan, blasfeman, reniegan o roban. Se quitan las mujeres el
uno al otro, y fi nalmente, por esto cometen toda clase de maldades”.
Benzoni:
“Fui a casa de un indio y le pregunté:
- ¿tienes un pollo para vender?
- ¡si!, ¿qué me das a cambio?
- Le mostré un real, y él me lo quitó de la mano preguntándome:
- ¿qué piensas hacer con ese pollo?
- Le dije que me lo comería.
El muchacho entonces mirándome a la cara se puso la moneda entre los dientes y habló así:
- Cristiano, si tu quieres que yo te de comida, debes darme una cosa parecida a cambio, de manera que yo también
pueda comer. Lo que tu me das no vale nada. ¡Cómete tú tu moneda, que yo me comeré mi pollo!
PERIODIZACION KARIVE-TUPI-GUARANI
El Tupí Pedro Pukú, le preguntaba a los indígenas sujetos a pueblos:
¿Qué se hizo de la fuerza de tu arco y el acierto de tu fl echa?
Tus afi rmaciones son fantasía de un corazón cobarde,
tus pruebas son invenciones que no corresponden a la verdad.
Dime, donde quedó el ánimo de tu juventud
y el corazón valiente de tus antepasados?
Que vergüenza, aceptando sus alfi leres,
dejas que tu mente sea atada a esos intrusos,
con sus anzuelos te dejas pescar
y con sus cintas te dejas engañar y esposar.
¿Podríamos dejarnos intimidar por los conquistadores
cuando hemos sido siempre capaces de derrotar a
nuestros enemigos y a las más temidas fi eras?
La periodización que se establece pretende analizar los procesos históricos de las sociedades americanas desde dentro
de la realidad investigada.
En el caso que nos ocupa se asume la perspectiva de los Karive-Tupí-Guaraní, sujeto y objeto de análisis. Es decir, se
tratará de detectar y poner en evidencia las causas y los efectos que sobre los KATUGUA tuvieron los diferentes hechos
históricos acaecidos a lo largo de su historia. Se partió del momento en que la evidencia Arqueológica aporta datos
sobre su presencia y movilización continentales e insulares, hasta el momento actual.
1er. Período: 520 a.c /1493-1520
Desde el inicio (529 a.c.) de las migraciones Tupí Guaraní, conducidas por los KARAÍ, desde el Sur-Este del Amazonas
hacia los Andes y las Antillas. Caracterizados por los enfrentamientos con el Imperio Inca, que pretendía someterlos
a su dominación. Este período culmina con el registro de los primeros enfrentamientos de los KATUGUA contra los
invasores en distintos momentos de los siglos XV y XVI.
2º Período: 1520-1568. Dividido en dos subperíodos:
La resistencia armada organizada comienza en la década del veinte del siglo XVI, caracterizada por las alianzas interétnicas
contra los invasores, para luego incrementarse en forma progresiva hasta conformar una Alianza Federativa. Se
intensifi can las luchas hasta 1568.
Primer subperíodo: 1520-1542
Puede caracterizarse por el establecimiento de pactos políticos entre las distintas naciones para enfrentar al
enemigo común.
Se organiza la Resistencia armada con miras a lograr unir esfuerzos para formar una Confederación de Pueblos. Las Comunidades
y los líderes electos por ellas, serían los encargados de cumplir la voluntad y las estrategias de lucha contra
los invasores en la guerra ofensiva-defensiva emprendida.
Segundo subperíodo: 1542-1568
Intensifi cación de la resistencia organizada (activa y pasiva) y ampliación del sistema de alianzas.
3er. Período: 1600-1800
De las alianzas con los europeos, contrarios a los españoles y la guerra por asalto (guerrillas) al repliegue táctico. El
período se cierra en 1800, fecha en que los KATUGUA dejan de ejercer el rol protagónico como conductores de la
Resistencia Armada al ser reemplazados por la dirigencia de los movimientos Independentistas. A partir de ese momento,
se van a encontrar formando parte como soldados de los ejércitos patriotas o realistas. Es posible mostrar que
en muchos casos, durante este lapso, se registraron importantes éxodos hacia lo interno del Continente.
4º Período: 1811/hasta la actualidad.
Del inicio de la 1ª. República al repunte de los movimientos indígenas, con la instrumentación de nuevas formas de lucha
de Resistencia Cultural, en el seno de las sociedades nacionales. La fuerza de estas formas de Resistencia se expresa
en las leyes, reglamentos y medidas políticas (reformadas o ampliadas) emanadas de la Constitución de 1811. Abarca
cuatro grandes temas:
• Deberes y Derechos Políticos
• Reparto y Reglamentación de Tierras
• Reglamentos del trabajo y la producción
• Educación y Civilización de Indígenas
Estas leyes, si bien pretendían hacer justicia a los aborígenes, tenían a su vez una serie de condicionamientos para su
aplicación que, en la práctica, atentaban aún más contra su cultura. Es únicamente a fi nales del siglo XX y en lo que
va del siglo XXI, que se registra un repunte de los movimientos indígenas en América Latina, exigiendo sus derechos,
reclamando, y a veces logrando, ampliar su presencia en las constituciones y su ámbito de participación política a nivel
de gobierno.
Bibliografía
ABBAD Y LA SIERRA, Iñigo
(1745-1813) Descubrimiento de la Isla de Puerto Rico, , pp.17/496, s/f, s/e, p. 146
ANGLERIA, Pedro Mártir de. Décadas del Nuevo Mundo, Libro I, capitulo II, Pág. 125 en: Cronistas y Primitivos Historiadores
de la Tierra Firme. Fundación de Promoción Cultural. Caracas. 1988.
AZARA , Félix de : Descripción e Historia del Paraguay y del Río de la Plata, (1781), Biblioteca Paraguaya, Librería y Casa
Editora de A. de Uribe y Cía., Asunción, 1896, pp.226/228
BAREIRO SAGUIER, Rubén, compilador: Literatura Guaraní del Paraguay, Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1979, p. 258
BENZONI, Girolamo. La Historia del Mundo Nuevo, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, n: 86. Caracas,
1987.
BERTONI, Moisés Santiago. La Civilización Guaraní, Editorial Indoamericana, Asunción Buenos Aires, 1956, pp. 211
/229
BLANCO, José María. Historia Documentada de la Vida y Gloriosa Muerte de los Padres Roque González de Sta. Cruz,
Alonso Rodríguez y Juan del Castillo, Buenos Aires, 1929, p. 525.
CAULLN, Fray Antonio. Historia de la Nueva Andalucía. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. N0 82, Cara
cas, 1987
CLASTRES, Pierre. Investigación en antropología política. Gedisa Editorial, Barcelona. 1981, pag. 100-103
COLON, Cristóbal, (1451-1506) Diario de Navegación. En Fr. Bartolomé de las Casas. Historia de Las Indias.
D´Orbigny Alcides. El hombre Americano. Edit. Futuro, Bs. As. 1959.
EVREUX, Ives d´. Voyage dans le Nord du Brésil. Traduction du Dr. César Augusto Márquez. Depositarios Freitas Bastos
& Cía. Livraria Lite Ribeiro, Río de Janeiro ,1929.
FERNANDEZ de ENSISO, Martín. Suma Geográfi ca.
FIGUEROA, Rodrigo de. Información de la licencia de Rodrigo de Figueroa al Rey. Santo Domingo,Julio 6 de 1520.
GONZALEZ, Carlos Alberto Historia del Derecho de Propiedad de la Tierra en el Paraguay, en Derecho y Reforma
Agraria 14, Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Mérida, 1984, p. 27.
GONZALEZ, Natalicio. Ideología Guaraní. Instituto Indigenista Interamericano. México 1958. pp.43-46¨
GUMILLA, José. El Orinoco Ilustrado y Defendido. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, N0 68. Caracas,
1963.
HERNANDEZ, Pablo. Organización Social de las Doctrinas Guuaraníes de la Compañía de Jesús, Editorial Gustavo Gili,
Barcelona 1911, p. 33
HERRERA y TORDECILLAS, Antonio de. Décadas (tercera y octava) en: Cronistas y primitivos historiadores de la Tierra
Firme. Fundación de promoción cultural de Venezuela, Caracas, 1958.
HERRERA, Antonio de. Historia General de los hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano.
Academia Nacional de la Historia, t, IV. Caracas, 1936.
HUMBOLDT, Alejandro de. Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. Monte Ávila Editores, Caracas,
1985. p. 33 tomo 5
LA BORDE, le Siuer de: Relations de l´Origine ; Moeurs, Coutumes, Religion, Guerres et Voyages des Caraibes Sauvages
des iles Antilles de l´Amerique. En Crónicas Francesas de los Indios Caribes. Cárdenas Ruiz, Manuel Compilador,
Estación Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Ediciones de la Universidad de Puerto Rico en colaboración con el
Centro de Estudios avanzados de Puerto Rico y el Caribe, Puerto Rico, 1981, p. 501.
LEVY, Jean de. (1557) Viajem a Terra Do Brasil. P. 155, Livraria Martíni, Sao Paulo, 1914.
LA CONDAMINE, Charles M. de. Voyage sur L´Amazone. LIbraire Francoise Maspero, Paris, 1981, p. 115 .
MELIA, Bartomeu. El Guaraní Conquistado y Reducido. Colección Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 5 pp. 183
y 185.
METRAUX, Alfred. Un Chapitre inédit du Cosmographe André Thevet sur la Geographie et l´Etnographie du Brasil.
Edit, Journal de la Societé des Americanistes, N.S. XXV,París 1933, pp.31-60.
METRAUX, Alfred. Les migrations historiques des Tupí-Guaraní. Librairie Orientale et Americaines Maissonneuve Fréres
Edit. París, 1927.
MONTAIGNE, Michel de: Essay, Nouvelle edition avec notes choisies dans les comentateurs et la traduction de coutes
les citations que renserme le texte par M.J. –v- Leclerc, Garlier, Paris. 1925, 4vs.
OVIEDO Y BAÑOS, José de. Historia De La Conquista y Población de la Provincia de Venezuela. Cesáreo de Fernández
Duro, de La Real Academia de la Historia, t. II. Madrid, 1885
PARÉS, Carmen Helena, Huellas Katugua, Volumen Ensayos y Cronología, UCV, Caracas, 1995.
PICON SALAS, Mariano. De la Conquista a la Independencia. Colección Popular. Fondo de Cultura Económica. México.
1969
PELLEPRAT, Piérre (1606-67) Relation sur les Missions des Peres de la Compagnie de Jésus dans les Iles et dans la Terre
Ferme de l´Amerique Meridionale, en: Misión de Cayene et de la Guyane Francaise, avec une Carte Geógraphique,
Julián Lanier, Cosnard et Cie Ëditeurs, Paris, 1857, p. 159, Traducción C:H:P:
RIVAS RIVAS, Saul. Serie Cuadernos sobre los Derechos Históricos de los Pueblos Indígenas. Cuaderno No. 2 – 12 de
octubre Dia de la Resistencia Indígena. Edición Talleres Gráfi cos de la Asamblea Nacional. Caracas, Venezuela. 2007
RUIZ DE MONTOYA, Antonio. Tesoro de la Lengua Guaraní (1639) – Editorial Platzmann, Leipzig, 1876. Recueil de divers
voyages faits en Afrique et en Amerique, Chez Louis Billaine, París, 1673, p. if. Traducción de CHP.
STADEN, Hans. Viajem ao Brasil.. Editorial Academia de Letras Río de Janeiro. 1930.
THEVET, André. Singularitées de la France Autartique. Introduc. F. Lestringnant pp. 31-32 Librairies Editeurs, Nouvelle
Editions. París, 1878:
USLAR PIETRI, Arturo. Medio Milenio de Venezuela. Monte Avila Editores. Caracas, 1991.
VICTORIA, Francisco de. Relaciones de Indios y de Derecho de la Guerra. Editor. Académica Espaza Calpe y Madrid-
1928.
PIEDRAS PINTADAS
Las imágenes representadas en símbolos no deben ser vistas como simples refl ejos de un espacio y un tiempo, sino
como parte integrada del contexto social que las produjo.
Al historiador le corresponde la tarea de reconocer este contexto para integrar en él la imagen observada.
Peter Burke
Desde tiempos inmemoriales Karaka fue asiento de numerosas comunidades. Yacimientos arqueológicos,
petroglifos, monumentos megalíticos, pinturas rupestres, topónimos e innumerables voces indígenas, son testimonios
de su presencia milenaria, imperecedera. Cada uno de ellos encierra misterios no develados, que invitan a la imaginación
a tomarlos en cuenta, para descubrir en sus símbolos, el rico universo socio-cultural que expresan en cada línea.
Este legado histórico de los antepasados, constituye quizá, su principal documento. La piedra, el barro, y el uso de
resinas minerales o vegetales, conforman los materiales que utilizaban los antiguos en la elaboración de sus diseños.
Sobre piedra dejaron testimonio de su arte en elaboradas abstracciones geométricas, que hablan en silencio
del imaginario cultural de aquellos habitantes de la región. El barro y la arcilla cobran forma y utilidad en cada vasija
. Diseño y color acompañan las diversas técnicas empleadas en su confección por cada creador anónimo. La pintura
rupestre, los monumentos megalíticos, dispuestos en determinada forma, parecieran remitirse a las asambleas u otras
tradiciones, expresan un orden, un equilibrio con el horizonte donde están ubicados como centinelas del universo.
“Uno de los grandes logros intelectuales del hombre, es su capacidad para expresar gráfi ca y plásticamente el universo
de sus representaciones mentales”
En espacios abiertos o cerrados, las piedras señaladas guardan en silencio las huellas que iban grabando a su
paso, aquellos hombres de la región Karaka.
Abstractas imágenes de fi guras zoomorfas u antropomorfas, iban marcando rutas al caminante del antiguo y
nuevo tiempo.
La pureza de la forma es quizás la característica más destacada del diseño. Por ello, los conocedores del tema opinan
que habría que aislar los valores gráfi cos, desagregando los elementos que constituyen cada uno de los motivos.
Utilizaban para elaborar el motivo de sus diseños elementos “puros” como el punto, la línea y fi guras geométricas
como el círculo, el cuadrado y el triángulo.
En el diseño de los petroglifos, señala Ruby de Valencia (*), prevalece la frontalidad, lo plano, lo lineal y una
marcada inclinación hacia lo geométrico.
Al emprender la ruta de los petroglifos, comienza a abrirse la puerta de un insospechado mundo de formas, que
hablan de una técnica común que utilizaban desde tiempos muy remotos, los habitantes de las tierras bajas americanas
y de las islas adyacentes.
Las piedras grabadas por las manos creadoras de sus artífi ces, expresan gráfi ca y plásticamente la riqueza
simbólica de representaciones de una cultura. La capacidad de observación del universo lleva al hombre a interpretar y
elaborar la imagen lograda en el proceso de abstracción mental.
Otra de las características del diseño de los petroglifos es la simetría, lo cual indica una preocupación por lograr
el equilibrio. “Los elementos de diseño están lógicamente distribuidos en el espacio del motivo, confi riéndole un gran
poder de comunicación”.

No hay comentarios: